Pensamiento crítico

¿Por qué a pesar de que tenemos todos los conocimientos científicos para hacer que la gente tenga todo lo necesario para vivir sigue creciendo la desigualdad? ¿Qué modelo económico nos ha conducido hasta aquí? ¿Hay alternativas? ¿Hacia qué direcciones apuntan?

En esta parte del blog, invitamos a hacernos llegar vuestras reflexiones sobre estos problemas, aunando tanto la perspectiva crítica como la constructiva.

Palabras nuevas, otras antiguas pero renovadas, para tiempos nuevos

Esperanza Morales
Hay dos hechos incontestables actualmente en el panorama global y que nunca se habían dado en la historia de la humanidad:
1. El enorme aumento de la desigualdad en el mundo. Según un informe de Oxfam Internacional (titulado «Riqueza: tenerlo todo y querer más», enero 2015), la riqueza se concentra en manos de una pequeña élite, que funciona como lobbies en los gobiernos y organismos internacionales para perpetuar su poder (el capitalismo neoliberal). Las cifras son elocuentes: en 2014, el 1% más rico poseía el 48% de la riqueza mundial, mientras que el 99% restante debía repartirse el 52%; si no cambia la tendencia, en 2016, este 1% tendrá aún más, el 50%.

Imagen 1Foto procedente de la web de Oxfam Intermón

Sigue leyendo Palabras nuevas, otras antiguas pero renovadas, para tiempos nuevos