Archivos mensuales: febrero 2016

La ironía en política: El bebé de Bescansa

David Pujante

I
El discurso humano es el producto de los esfuerzos de la conciencia para adaptarse a los dominios problemáticos de la experiencia. La realidad que nos rodea, y con la que tenemos que convivir, se muestra a nuestra experiencia diaria como algo extraño y amenazador; y necesitamos explicárnosla, para posicionarnos en ella, para entender a los demás, en lo que es la interactuación social. Si bien un gesto vale más que mil palabras, cuando el gesto no es suficiente, tenemos el discurso. Como decía el poeta: “nos queda la palabra.”

Si abrí los labios para ver el rostro
puro y terrible de mi patria,
si abrí los labios hasta desgarrármelos,
me queda la palabra.
(Blas de Otero)

Sigue leyendo La ironía en política: El bebé de Bescansa

¿Qué pasa en las Islas Caimán?

Según la Wikipedia, las Islas Caimán son un territorio insular al sur de Cuba, bajo soberanía británica. Fueron descubiertas por Colón en 1503, en su cuarto viaje a América. Recibieron el nombre del pirata británico Francis Drake. Su población actual se estima en 70.000 habitantes y, desde el punto de vista económico, tiene registrados más negocios que personas: 40.000 compañías y 600 bancos. Es, claramente, lo que se llama un paraíso fiscal.

Estas islas son noticia, actualmente, para nosotros porque, según el último informe de Oxfam, titulado “Una economía al servicio del 1%” (http://www.oxfamintermon.org/es/documentos/15/01/16/una-economia-al-servicio-del-1), a lo largo del año pasado, 2015, este territorio ha sido el destino preferido para la inversión de nuestra oligarquía financiera; es decir, nuestros ricos.

Sigue leyendo ¿Qué pasa en las Islas Caimán?